viernes, diciembre 14, 2007

Se van los diputados con 90 mil pesos de aguinaldo

De los 41 legisladores, sólo 16 se llevarán 72 mil pesos adicionales, lo cual es producto de su participación en la caja de ahorro del parlamento

Paulo Yolatl

Foto Rafael Durán

Intolerancia

Los diputados locales recibieron 90 mil pesos de aguinaldo, pero no obtendrán un bono de retiro, así lo informó la presidenta del Comité de Administración del Congreso del estado de Puebla, María Sánchez Valencia.

De los 41 legisladores, sólo 16 se llevarán 72 mil pesos adicionales, lo cual es producto de su participación en la caja de ahorro del parlamento.

Los legisladores se llevarán a la bolsa en esta temporada decembrina un total de 180 mil pesos desglosados en: aguinaldo (90 mil pesos), dieta de diciembre (60 mil pesos) y dieta de los quince días de enero de 2008 (30 mil pesos).

De acuerdo con la diputada, la dirección administrativa erogará 10 millones de pesos por concepto de aguinaldo y sueldo para 117 trabajadores administrativos y los 41 diputados que forman parte de la LVI legislatura local.

Desde luego los panistas Víctor León Castañeda, Jorge Gutiérrez Ramos y Miguel Cázares García, se reincorporaron recientemente a la legislatura una vez que participaron en el pasado proceso electoral y no lograron ganar.

Estos legisladores regresaron por sus aguinaldos, aunque recibirán en promedio 150 mil pesos, correspondientes a su dieta y una parte proporcional del aguinaldo, pues hay que destacar que se apartaron del parlamento para buscar un nuevo cargo de representación popular.

Algunos trabajadores administrativos de primer nivel también resultaron beneficiados, pues de acuerdo a la página de transparencia del Congreso del estado, hay dos empleados que ganan mensualmente más que un diputado.

Ellos son Jorge Mora Acevedo, secretario general, quien se lleva a la bolsa cada mes un total de 73 mil 989 pesos y Alfonso Abascal Serrano, director general, quien gana 60 mil 760 pesos.

Diputados justifican dieta

Los diputados justifican sus 3 años de dieta legislativa

Como toda obra humana es imperfecta, cada uno entregó su mejor esfuerzo: Pericles Olivares

Paulo Yolatl

Foto Rafael Durán

Intolerancia

Durante la última sesión ordinaria de la legislatura local, los representantes de las diversas fracciones parlamentarias aprovecharon el tiempo para atacarse, reconocer sus errores, los avances legislativos y, desde luego, se llenaron de nostalgia.

El presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado, Pericles Olivares Flores, destacó, principalmente, los avances alcanzados en la LVI legislatura.

“Como toda obra humana es imperfecta, cada uno entregó su mejor esfuerzo, corresponde a la próxima legislatura continuar la tarea legislativa, que es un proceso que no se agota en tres años. A todos mis compañeros, de todos los partidos consta, que en esta legislatura trabajamos de buena fe”, puntualizó.

El que también habló fue el coordinador de la bancada del PAN, Eliseo Lezama Prieto, quien puntualizó lo bueno y lo malo del parlamento, así como los pendientes que se heredarán a la próxima legislatura.

Los diputados Rodolfo Huerta Espinosa, Héctor Alonso Granados, Leticia Jasso Valencia, Mariano Hernández Reyes, Claudia Hernández Medina, Víctor León Castañeda y Raymundo García García, también usaron la tribuna para expresar su nostalgia.

El diputado del Partido Convergencia, José Juan Espinosa Torres, no dudó en declarar públicamente que hizo un buen trabajo y también denunció que durante su gestión como legislador fue obstaculizado por los medios de comunicación.

Los electos

En esta sesión fueron electos los diputados integrantes de la Comisión Permanente que estará en funciones del 16 de diciembre de 2007 al 14 de enero de 2008.

Los elegidos son: Blanca Estela Jiménez Hernández, presidenta; Maricela González Juárez, secretaria; y como vocales Edith Cid Palacios, María Isabel Merlo Talavera, María Sánchez Valencia, María Belén Chávez Alvarado, Miguel Ángel Ceballos López, Juan Aguilar Hernández y Miguel Cázares García.

De igual forma, fueron electos como integrantes de la Comisión Instaladora: Pericles Olivares Flores, presidente; Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández y Rodolfo Huerta Espinosa, secretarios, y Juan Aguilar Hernández y Mariano Hernández Reyes, suplentes.

La Comisión Instaladora tendrá la responsabilidad de convocar a los diputados electos a reunión previa para que elijan a los miembros de la primera mesa directiva, revisar las constancias de mayoría y representación proporcional de los diputados electos enviadas por el Instituto Electoral del Estado (IEE).

En esta última reunión ordinaria se aprobó por unanimidad la modificación a diversas disposiciones de la Ley del Transporte del Estado de Puebla, por la que se crea la licencia- tarjetón para identificación de los operadores de transporte público y mercantil, entre otras reformas.

jueves, diciembre 13, 2007

Rafiruchis compra Convergencia

Enrique Núñez / Intolerancia

  • Rafiruchis anda hambriento

La ambición política de Rafael Moreno Valle no tiene límites.

Para quienes aún lo dudaban, debo decirles que el invento sexenal melquiadista está convertido en toda una ave de rapiña.

A Rafita no le basta con haberse inmiscuido en los círculos de poder del PAN, sino que además lucra con todos los partidos políticos que necesiten de lo que a él le sobra: el billete.

Vayamos por partes.

De entrada, Moreno Valle ha gritado a los cuatro vientos que si el PAN le cierra las puertas podría alcanzar la candidatura a gobernador a través de una alianza de partidos.

Según Rafiruchis, cuenta con el aval incondicional de cuando menos tres partidos, el Panal, Convergencia y el Verde.

El “muñequito de Sololoy” dice que el Panal y la maestra están enamorados de él, y que vaya con quien vaya el partido de Elba Esther le dará su respaldo.

Por lo que toca a Convergencia, Rafa asegura que el presidente nacional de ese partido, Luis Maldonado, le debe todo lo que es, de modo que lo apoyará hasta la muerte.

Y del Verde, también se las da de que es el “Juan Camaney” de los ecologistas y que también irán con él hasta Casa Puebla.

Ésa es la teoría de Rafiruchis.

La realidad es que el Panal le tiene una factura pendiente de cobrar, ya que no sólo dejó de operar por los candidatos magisteriales, sino que les jugó las contras.

El mejor ejemplo se dio en San Martín Texmelucan en donde Rafita se la jugó con Víctor León Castañeda, con los resultados ya conocidos.

Por lo que toca al Verde, nadie tiene claro quién lo va a respaldar, aunque Rafa jura que le van a dar hasta la parte baja de la espalda, con tal de hacerlo gobernador.

¿Y Convergencia?

Ésa es otra historia.

Rafiruchis “compra” Convergencia

El martes 4 de mayo un operador morenovallista de nombre Hugo Cantellano arribó al Comité Ejecutivo Nacional de Convergencia para planear un golpe de Estado en contra del dirigente estatal José Juan Espinosa.

Ante la negativa de recibirlo de parte de Luis Maldonado, este personaje se apersonó ante Pedro Jiménez León para “informarle” que habían llegado a un acuerdo con el senador panista, para que lo nombraran nuevo dirigente estatal.

De acuerdo a esta versión, Rafita pagó 8 millones de pesos a Convergencia para pagar los pasivos de ese partido en Puebla a cambio de que Cantellano sea nombrado líder estatal.

Hay que decir que el tal Cantellano fue el director del DAO en la Secretaría de Finanzas en los tiempos en los que esa secretaría era propiedad de Moreno Valle.

Al presentarse Cantellano ante los dirigentes de Convergencia, cínicamente entregaron la planilla completa en donde Fernando Mirón fungía como secretario general, y Julio López y Alejandro Ibarra aparecerían como secretarios del comité.

Por cierto que entre los nombres de quienes el tal Cantellano buscaba colar, estaba el de Mayra Sánchez, con quien mantiene una “estrecha” relación y suele verse en el restaurante La Cochera de la 5 Sur varias veces por semana, para después perderse en las congestionadas calles de Puebla justo al caer el sol.

Sobra decir que —en el CEN de Convergencia— el enviado de Rafiruchis fue mandado directamente por las cocas, y que los 8 millones no le sirvieron de nada al potentado “suspirante”.

Sin embargo, el próximo lunes, Rafa ordenó a su chalán Cantellano que tome las instalaciones de Convergencia, apoyándose por los excandidatos a presidentes municipales.

Habrá que ver si logran concretar este movimiento golpista, o si —como ya se está haciendo costumbre— vuelven a hacer el ridículo.

bLogS PoLíTiCOs GuErrA dE OdIO

Guerras de odio en los blogs políticos

  • Los partidos políticos y sus simpatizantes desarrollan en internet una guerra de odio y descalificaciones, sin ningún límite, contra las agrupaciones rivales
  • Todos estos sitiosn en internet contribuyen a alimentar el juego de la animadversión en el terreno de la política (Foto: Especial)

Alberto Morales

El Universal

Jueves 13 de diciembre de 2007

alberto.morales@eluniversal.com.mx

Los partidos políticos y sus simpatizantes desarrollan en internet una guerra de odio y descalificaciones, sin ningún límite, contra las agrupaciones rivales.

Existen blogs políticos en los que panistas se lanzan contra perredistas, otros en los que perredistas arremeten contra ellos mismos o aquéllos de corte antipriísta.

Todos contribuyen a alimentar el juego de la animadversión en el terreno de la política.

Hay al menos una decena de sitios cuya práctica común es la diatriba.

En esas páginas se editan fotografías y videos e incluso se utiliza la esvástica nazi para denostar a sus opositores. Uno de los menores agravios contra los políticos es ser caricaturizado como un cerdo.

“Ante la nueva ley electoral, que prohíbe la guerra sucia en las campañas políticas a través de radio y televisión, internet se convertirá en el campo idóneo para esta práctica”, consideraron Javier Esteinou y Antulio Sánchez, investigadores en medios de comunicación.

Plantearon a legisladores adentrarse más en el ciberespacio, como un medio de comunicación, con el fin de crear una reglamentación.

“La polémica burda, salvaje, bárbara y sin control en internet será un ingrediente in situ de la política”, señaló Esteinou.

Desde senderodelpeje.com se ha incitado a mandar mensajes electrónicos al ex senador Jesús Ortega y a la diputada Ruth Zavaleta, dirigentes de la corriente Nueva Izquierda.

En entrevista con EL UNIVERSAL, publicada ayer, Ortega informó que ha recibido correos con amenazas de presuntos seguidores de Andrés Manuel López Obrador.

El director de ese sitio se deslindó de los mensajes, los cuales, dijo, fueron enviados por panistas.

viernes, diciembre 07, 2007

Rechaza el corrupto líder de Covergencia fusión

Rechazan en Puebla fusión de partidos
Rodolfo Huerta y José Juan Espinosa descartan la propuesta del senador Carlos Navarrete
Yonadab Cabrera Cruz / Cambio

El perredista aseguró que si estos partidos se unen, será más difícil que sus integrantes se pongan de acuerdo para tomar decisiones, puesto que tienen una visión y una posición diferente a pesar de que sean institutos políticos de izquierda

La propuesta que hizo ayer el senador perredista, Carlos Navarrete, en el sentido de que el PRD, Convergencia y el PT se fusionen para crear un solo partido de izquierda, fue rechazada por los legisladores locales del sol azteca y el convergente, Rodolfo Huerta Espinosa y José Juan Espinosa Torres, respectivamente.


El perredista aseguró que si estos partidos se unen, será más difícil que sus integrantes se pongan de acuerdo para tomar decisiones, puesto que tienen una visión y una posición diferente, a pesar de que sean institutos políticos de izquierda: “si en el PRD hay posiciones antagónicas y muchas de ellas parecieran irreconciliables, imagínate con alguien que ni siquiera es de casa”.


Incluso, refirió que el sol azteca en Puebla tuvo una experiencia desafortunada para la vida interna de este partido: “Nosotros fuimos en alianza con un partido que se dice de izquierda, como es Convergencia, con resultados pésimos, yo no necesito que vengan aquí quienes son detractores de un proyecto político”.


Además, indicó que la decisión para que el PRD se adhiera a otros partidos debe ser tomada por los militantes y por unos cuantos líderes: “si ellos quieren arreglar las cosas, sentémonos, dialoguemos, veamos dónde hay coincidencias”.


Asimismo, detalló que los institutos políticos “de menor tamaño” que se han coaligado al PRD, tienen un peso mayor al que realmente representan, y dijo que hacen falta coaliciones, por lo que está de acuerdo con las candidaturas comunes: “están sobre representados, han vivido de los votos y de los liderazgos del PRD”.


—¿Es irreal o ficticia la propuesta de Carlos Navarrete?


—La izquierda siempre se ha caracterizado por su diversidad, y por lo tanto, creo que en este momento y dadas las condiciones que existen, se me hace un sueño de una noche fría de época decembrina


—¿A qué atribuiría que Carlos Navarrete haya comentado esta situación, porque el líder nacional de Convergencia se negó a la misma propuesta?


—Bueno, la propuesta está lanzada, pero si hay un rechazo, para qué seguirle escarbando.


Por su parte, el líder estatal de Convergencia y diputado local, José Juan Espinosa Torres, se refirió a Calos Navarrete como un “senador loco”, incluso mencionó que la declaración de este personaje fue una cortina de humo: “ni locos nos fusionaríamos, tenemos vida propia, cuadros propios, y a pesar de que hemos hecho coaliciones, no somos iguales”.


Por ello, aseguró que Convergencia permanecerá en el movimiento de Andrés Manuel López Obrador y su denominado “gobierno legítimo”, pero aseguró que en las siguientes elecciones este partido las jugará solo.


Señaló que es inviable una propuesta así, sobretodo viniendo de un político que jamás ha ganado un puesto de elección popular, además de que el PRD, según él, no es capaz de fusionarse debido a que ni sus propias corrientes son capaces de organizarse o ponerse de acuerdo.


A diferencia de Navarrete, el líder moral de Convergencia, el senador Dante Delgado, sí ganó por medio de los sufragios, y gracias a acciones como esta, según José Juan Espinosa, miles de perredistas se saldrán de este instituto político para integrarse a Convergencia o al PT.


Finalmente, reiteró que Convergencia no se preocupa ni necesita de fusionarse otro instituto político para mantener su registro, y recordó que el peso político histórico del PRD sólo es de 14 por ciento, y la mayor parte de su votación, tanto en las elecciones de 2006 como en las del pasado 11 de noviembre, fue gracias a Andrés Manuel López Obrador y a Convergencia.

Para Convergencia no hay conveniencia

  • Fusión, mal negocio de PT-Convergencia
  • Dirigentes de los partidos rechazan la propuesta y critican al PRD
  • Con López Obrador, el mayor voto al sol azteca 2007-12-07
  • Descarta AMLO dejar el perredismo y fundar una nueva agrupación política 2007-12-07
  • ‘Minipartidos’ pierden si se fusionan con PRD 2007-12-07

Francisco Reséndiz

El Universal

Viernes 07 de diciembre de 2007

francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

La fusión de partidos de izquierda representaría para PT y Convergencia dejar de recibir 424 millones de pesos, cifra que les otorgó el Instituto Federal Electoral durante 2007.

Con la unión de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia para crear uno nuevo, como lo propuso el senador perredista Carlos Navarrete, concluirían los beneficios económicos de participar por separado.

Este año el PT tuvo un financiamiento de 216 millones 445 mil pesos, mientras para Convergencia fue de 207 millones 760 mil pesos.

Para el proceso de 2006 ambas agrupaciones recibieron en total 547 millones de pesos.

Respecto a la eventual fusión, Luis Maldonado, dirigente de Convergencia, y José Narro Céspedes, miembro del comité político del PT, rechazaron la propuesta al considerarla “una evasiva” del PRD por el apoyo a la reforma electoral que impuso mayores restricciones en materia de alianzas.

Con las nuevas condiciones, señalaron, prefieren “ir solos” en las elecciones federales de 2009.

En un comunicado, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador —propuesto por Navarrete para dirigir el partido fusionado— rechazó que esté formando una nueva fuerza política.

Dijo que continuará alentando las alianzas para fortalecer el Frente Amplio Progresista (FAP), integrado por PRD, PT y Convergencia.

En la Cámara de Diputados, el coordinador de los legisladores perredistas, Javier González Garza, se manifestó en favor de la propuesta.

Por su parte, el senador Navarrete reiteró su planteamiento e informó que la próxima semana entregará una carta al líder nacional del PRD, Leonel Cota, para que durante diciembre y enero se valore la propuesta para fusionar a los partidos que integran el Frente.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano calificó de “normal” que el PRD busque sumar otras corrientes.

Los analistas Gerardo Unzueta, Ilán Semo y Arnaldo Córdova descalificaron una posible fusión. “No es una buena medida, es hasta absurda ya que sólo cambiarán el membrete y seguirán siendo lo mismo. Además, seguirán existiendo los conflictos entre las corrientes del PRD”, afirmaron.

(Con información de Ricardo Gómez, Andrea Merlos y Jorge Octavio Ochoa)

jueves, noviembre 22, 2007

A pesar del diputado naranja el partido crece

Uno de los partidos que mejor librados salieron de las elecciones del 11 de noviembre fue Convergencia.

De entrada, gobernará más ayuntamientos de lo que ganó hace tres años.

En las elecciones de 2004, obtuvo las alcaldías de Tlatlauquitepec, Calpan y Zapotitlán de Méndez, y un total de 35 regidurías de mayoría y de representación proporcional.

Ahora, tras elecciones del segundo domingo de noviembre, Convergencia gobernará los ayuntamientos de Libres, Ahuacatlán, Domingo Arenas, Altepexi y Francisco Z. Mena, y tendrá un total de 63 regidurías, incluyendo las de los cabildos en su poder.

el diputado naranja sin calidad moral

Podrán ayuntamientos otorgar contratos hasta por 30 años, sin aval del Congreso

Por Mónica Camacho

El gobernador Mario Marín Torres solicitó al Congreso local eliminar los candados que existen en la ley para permitir que los 217 ayuntamientos y la administración estatal contraten servicios y obras hasta por 30 años y entreguen bienes públicos a particulares, sin requerir el aval del Poder Legislativo.

Lo anterior generó este miércoles los primeros desacuerdos entre los integrantes de las comisiones unidas de Gobernación y Hacienda que analizan la iniciativa, donde el principal opositor es el coordinador de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, quien enfatizó que el proyecto “es una privatización disfrazada que generará deuda a municipios y entidades, por un plazo mayor al permitido por la normatividad”.

Como pocas veces en la legislatura, uno de los defensores de la propuesta del ejecutivo es el legislador panista Raymundo García García, quien comentó que los gobiernos deberán definir en los contratos las facultades de todas las partes involucradas, para impedir daños a sus finanzas.

Mario Marín envió el 31 de julio pasado al Poder Legislativo la propuesta de reformas y adiciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal; a la Ley General de Bienes del Estado; y a la ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, para establecer y regularizar la figura de “Proyectos para Prestación de Servicios a Largo Plazo” (PPS).

De acuerdo con una de las tres iniciativas que envió el gobernador, los PPS consisten en que empresas o particulares prestarán servicios en las áreas de salud, educación, vialidades y transportes en un plazo que va de tres a 30 años, sobre bienes públicos o privados, a cambio de una contraprestación.

Los servicios serán contratados por los ayuntamientos y el gobierno estatal sin someter los proyectos a consideración del Poder Legislativo, a pesar de que la relación con la empresa puede abarcar hasta 5 gestiones estatales y 10 municipales.

A través de los “Proyectos para Prestación de Servicios a Largo Plazo”, los particulares podrán diseñar, disponer del espacio, operar, mantener o administrar bienes del sector privado y público.

Por lo anterior, José Juan Espinosa sostuvo que con estas modificaciones se abre la posibilidad de que propiedades del estado, como el Hospital General de Puebla, sean administradas por particulares, incrementando con esto el costo del servicio para los usuarios.

A lo anterior se le suma la autorización para que “el Ejecutivo... otorgue a los particulares, el uso y/o aprovechamiento de bienes de dominio público y privado”, sin contemplar el aval del Congreso del estado.

Además, aunque en la reforma a la Ley de Adquisiciones señala que la relación estado-empresa no comprometerá las finanzas de los gobiernos, en la Iniciativa de la Ley Estatal de Presupuesto (docto 2) se establece “que las obligaciones de pago derivadas de los contratos para la instrumentación de PPS se considerarán preferentes”.

Sin embargo, esta deuda será disfrazada pues se catalogará como gasto corriente e ingresará a los presupuestos anuales de los ayuntamientos y la administración estatal.

Al concluir la reunión de las comisiones unidas de Gobernación y Hacienda, José Juan Espinosa enfatizó que estas reformas le restan autoridad al Poder Legislativo, porque de ser aprobadas el Congreso sólo podrá autorizar los egresos del estado y de los municipios de manera general y no tendrá la facultad de revisar los contratos PPS que se firmen.

“Esto -advirtió- abre la posibilidad de los gobiernos municipales y el estado actúen de forma irresponsable y generen deuda más allá del plazo para el cual fueron electos”.

El líder de Convergencia en Puebla y en el Congreso local sostuvo que los PPS son favorables cuando se realizan para construir obra carretera e infraestructura deportiva y cultural.

No obstante, puntualizó que el gobierno pretende implementar estos proyectos en las áreas de salud y educación, a pesar de que invierte cada año más de 60% de su presupuesto en estos rubros.

Para hacer un contrapeso a los derechos que obtendrá el sector privado en caso de aplicar esta reforma, José Juan Espinosa propuso reducir de 30 a 15 años el plazo máximo de relación empresa-gobierno, así como impedir que los PPS se apliquen en los servicios de salud y educación que brinda el estado.

En tanto, Raymundo García comentó que la clave se encontrará en los contratos. “Si las empresas no cumplen con el contrato que firmen con los gobiernos municipales o el estado para prestar servicios o realizar obras, la relación se puede concluir”.

Sin embargo, precisó que para evitar que las administraciones asuman responsabilidades legales, deberán establecer de manera detallada las facultades que tendrá el gobierno del estado, las empresas y los ayuntamientos.

El secretario de la Comisión de Gobernación argumentó que los PPS ya son utilizados por la administración federal y entre sus proyectos se encuentra la carretera que se construye en la Sierra Norte del estado con dirección a Tuxpan y la autopista que se realiza en Chiapas.

miércoles, noviembre 21, 2007

Un dirigente gandalla

Un dirigente partidista que finalmente no le fue tan mal en las elecciones del domingo 11 de noviembre es José Juan Espinoza Torres, de Convergencia.

Y es que el Niño Naranja logró acomodar en varias posiciones a parientes suyos, comenzando por su señor padre, que será regidor por la vía plurinominal en el Cabildo de San Pedro Cholula.

En Cuautlacingo, José Juan Espinoza logró meter a su chofer Jesús Zamora como regidor, y en Calpan a su primo Benjamín Rosete Espinoza.

Comentarios a los correos electrónicos: rruiz@e-consulta.com.mx y periodistasoy@hotmail.com

viernes, noviembre 09, 2007

Presidente de Convergencia acusa a candidato del PAN

Revienta Espinosa contra Mondragón


Lo acusa de provocar la declinación de la perredista Mayra Sánchez


Yonadab Cabrera Cruz / Cambio

El convergente manifestó que hasta la juventud panista “está podrida”, ya que pensaba que sólo “los viejos dinosaurios albiazules como Rafael Micalco Méndez, líder del PAN en el estado, así como el abanderado a la alcaldía de Puebla, Antonio Sánchez Díaz de Rivera, recurrían a la compra de candidaturas”

El líder estatal de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, culpó a Juan Carlos Mondragón, abanderado albiazul a la diputación del distrito seis, de haber sido quien provocara la declinación de Mayra Sánchez García, como abanderada de la Coalición por el Bien de Puebla al mismo cargo de elección popular.


En entrevista, el convergente manifestó que hasta la juventud panista “está podrida”, ya que pensaba que solo “los viejos dinosaurios albiazules como Rafael Micalco Méndez, líder del PAN en el estado, así como el abanderado a la alcaldía de Puebla, Antonio Sánchez Díaz de Rivera, recurrían a la compra de candidaturas”.
Cabe recordar que el miércoles pasado, Mayra Sánchez García renunció a su postulación como candidata de la Alianza por el Bien de Puebla al distrito seis, según ella, porque ni PRD ni Convergencia le dieron lo que le correspondía de las prerrogativas que destinó el Instituto Electoral del estado (IEE) a ambos institutos políticos, para que financiaran las campañas de sus candidatos, incluso aseveró que José Juan Espinosa Torres le debía dos meses de salario, porque era su jefa de prensa.


Ante esta situación, el convergente manifestó que Sánchez García no era su empleada, y menos jefa de prensa, solo le pedía su ayuda para convocar a ruedas de prensa a los medios de comunicación, y por ello le daba apoyos económicos: “no era nuestra jefa de prensa, nunca hizo un boletín informativo, solo nos ayudaba a convocar a los medios de comunicación, nos pedía un apoyo económico cada vez que convocaba a una rueda de prensa, muy válido como cualquier apoyo económico”.


Además aseguró que sí le dieron gastos para su campaña, ya que el PRD le extendió un cheque por la cantidad de 30 mil pesos, mientras que Convergencia la apoyó con uno por 10 mil pesos, inclusive con pendones y publicidad de ella para el sexto distrito.


Asimismo, indicó que la declinación de Mayra Sánchez no afectará en lo más mínimo a la coalición PRD- Convergencia: “los partidos son los que empujan, y hay quienes se creen mesías o redentores, y cuando los proyectos políticos son serios, no dependen de uno, sino de una gran diversidad de ideas y de pensamientos”.
Por esta situación, a Espinosa Torres le quedó claro que el PAN no tiene posibilidades de triunfo para las elecciones del 11 de noviembre, por ello, debe recurrir a la compra de candidaturas, al soborno y extorsión: “lo que sí nos queda claro es que Acción Nacional está primero con lo de la manzana azul y con la compra de candidaturas, demostrando que no tiene nada que hacer en este proceso electoral. Son acuerdos económicos, inmorales, políticos y es parte de lo que el PAN está acostumbrado a hacer”.


—¿Esta declinación afectará a la alianza y a los candidatos?


—No, para nada. Que el PAN haya comprado a una candidata, de un total de 220 abanderados en todo el estado, quiere decir que hay convicción, y si solamente una compañera ciudadana que se le dio la oportunidad se vendió, pues no pasa nada, es darle mucha importancia, no la merece.


—¿Según el Instituto Electoral del Estado (IEE), Mayra Sánchez aún ostenta la candidatura?


—Sí, ella ya no puede renunciar, mediáticamente quiere dar golpes, pero no va a pasar nada, los seres humanos perdemos credibilidad, como puedes decir que eres de izquierda, pero te vas a aliar con la derecha. Mi consejo es que mejor se hubiera ido a levantarle la mano al PT, o a otro partido de izquierda.

miércoles, noviembre 07, 2007

Pierde Nenenaranja a su jefa de prensa. Se suma al PAN


Perredista se fuga al PAN

Yonadab Cabrera Cruz / Cambio

Mayra Sánchez, ex candidata de la Coalición por el Bien de Puebla a diputada por el distrito seis se presentó hoy como panista en un evento del abanderado de este partido a la alcaldía capitalina, Antonio Sánchez Díaz de Rivera y se sumó a su campaña del blanquiazul.

Mayra Sánchez renunció a su postulación debido a que ni PRD ni Convergencia le dieron los gastos para su campaña en los que estaban contempladas las prerrogativas de ambos institutos políticos. Además explicó que la corriente Nueva Izquierda del Sol Azteca obstaculizó y sesgó su candidatura y al negarle el apoyo le fue imposible continuar con ella.

Así mismo, la ex candidata precisó que el líder convergente le debía ya dos meses de salario pues ella era su jefa de prensa y al cobrarle la factura el Niño Naranja le respondió: “su salario ya lo pagué con la candidatura”.
Por estas razones Mayra Sánchez decidió anexarse a las filas de Acción Nacional y ofreció su capital político a este partido.

lunes, noviembre 05, 2007

Cagaron al vendido del niño naranja

El regaño de Montero (y otras minucias electoreras)

gar_pro@hotmail.com / Milenio Diario

Caro le salió al “Niño Naranja” haberse atrevido a cuestionar públicamente el financiamiento de las encuestas de reputadas empresas que a lo largo de la campaña se publicaron en distintos medios de comunicación –incluido éste– y que auguraron un triunfo contundente del PRI en el Congreso local.

Y es que más tardó José Juan Espinosa, dirigente estatal y diputado de Convergencia, en retar al secretario de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar, a demostrar que no se usaron recursos públicos para subsidiarlas, que el secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, en llamarlo para regañarlo fuerte por sus comentarios, digamos, “políticamente incorrectos”.

Como si fuese, efectivamente, un niño que rompió intencionalmente un cristal con su pelota de colores; o peor, parte de la nómina gubernamental, el encargado de la política doméstica en el estado de Puebla le jaló a José Juan las orejas el pasado miércoles, y lo menos que le dijo es que "o se estaba quieto o se estaba".

Y que se aquieta, pues el legislador que unas veces es opositor –especialmente cuando Andrés Manuel López Obrador anda cerca de esta capital– y otras aliado incondicional del gobierno –cuando “El Peje” se aleja–, sacó de inmediato el tema de su agenda discursiva, olvidándosele de súbito aquello de las encuestas y el financiamiento y el origen que podría ser…blablabla.

¿Magia?

No, simple poder.

Poder de convencimiento.

Lo bueno es que Gobernación no se iba a meter en las elecciones, ¿verdad?

* Lo más grotesco es que José Juan Espinosa sí quedó como un hablador o un mentiroso, pues no tiene ninguno de los documentos que presumió ante los medios al hacer su denuncia.

A lo más que llega es a una copia del Presupuesto de Egresos 2007 del Ejecutivo del estado, en la que, como siempre, aparece una partida específica para gastos de “asesoría y consultoría”.

El “Niño Naranja” creyó que con eso bastaba y sobraba para “probar” que algunas de las encuestas de este proceso electoral que agoniza se pagaron con recursos del erario.

Y nada más hizo el ridículo y, como le digo, se llevó enorme regaño de Montero, pues de contratos o facturas –reinas de las pruebas–, nada de nada.

¡Qué oso!

* Pasando a otra cosa.

Dice el dicho: “Ayúdate que yo te ayudaré”.

Pero al parecer, el candidato del PAN a la alcaldía de Puebla lo desconoce por completo.

Y es que la pasada semana, en busca de culpables de su muy previsible derrota, dejó entrever que hay panistas a los cuales no les conviene su triunfo y sugirió que uno de ellos es el senador Rafael Moreno Valle, a quien, por eso, en términos reales ubicó como un “traidor” por, además, no haberlo auxiliado en su desastrosa campaña.

El caso es que la “apreciación” de Toño es por lo menos injusta.

Y por dos razones: la primera, porque una vez, sólo una vez el candidato hizo el intento de sumarlo a su campaña.

Según testigos, fue ¡por teléfono! y el día antes de su registro ante el IEE, al que de cualquier forma Moreno Valle acudió para apoyarlo y ponerse a sus órdenes. Desde ahí, jamás volvió a saber algo del abanderado. Cuando preguntó en que podía ayudar, le mandaron a decir que muchas gracias pero que en nada, pues Toño “puede solito”.

Las fuentes del PAN agregan y afirman que similar trato dio Toño a Paco Fraile y Ana Tere Aranda, quienes –aún mordiéndose los labios– sí intentaron colaborar pero también "los mandaron por un tubo".

Y la segunda: el CDE del PAN encargó a Moreno Valle un total de 60 municipios, entre ellos algunos de los más difíciles, dado que la presencia del panismo es mera anécdota, así como otros en los que la competencia con el PRI es cerradísima, como Tehuacán.

Pero en ningún momento fue comisionado para operar en la ciudad de Puebla.

Así que la responsabilidad de lo que suceda con el PAN en esta capital no recaerá en aquellos que según Toño “no ayudaron”, sino en el candidato, el pésimo “liderazgo” de Jorge Ehlinger y el malísimo, por no decir penoso, equipo de coordinadores y asesores de campaña que, ingenuos, soberbios o ambas cosas, pensaron que iban a una fiesta infantil cuando se trataba de una guerra. Cruenta y dura guerra. Como toda guerra por el poder.

* Pese a lo que dicen algunos agoreros de la judicialización del proceso electoral en curso, no han sido éstas precisamente las campañas más sucias que se recuerden en Puebla.

Hubo otras realmente asquerosas, en las que el uso y abuso de las estructuras estatal y federal se dio por igual, a la luz del día y cínicamente.

Pero en las intermedias de este año, salvo la “Operación Tinaco” y algunos otros intentos de coacción del voto –asuntos que sin duda deben investigarse y sancionarse–, la verdad es que la cosa no ha pasado a mayores y tanto PRI como PAN se han portado más o menos a la altura, sin llegar a los excesos de otros tiempos. Quizá porque ya no es tan fácil que dichos excesos pasen desapercibidos.

Aún así, de acuerdo con un reporte interno del IEE –copia del cual obtuvo el reportero–, suman 52 las denuncias presentadas formal y oficialmente ante el Instituto Electoral del Estado por los partidos contra otros partidos y alegando diversas “irregularidades” durante las campañas: 24 de ellas fueron interpuestas por el PAN y sus representantes distritales o municipales; 12 por el PRI-PVEM; 7 por el PRD-PC; 4 por Nueva Alianza; 2 por el PT; 2 por el Partido Esperanza Ciudadana, y 1 por un ciudadano.

Según el reporte, la Coalición Unidos para Ganar es el actor electoral más señalado, pues en 27 de las querellas aparecen el PRI o el PVEM como presuntos responsables.

¿Llegará la elección al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?

Lo dudo. Mucho. Y más al ver la materia y el contenido de las denuncias: “Minucias, sólo minucias,” diría un experto.